La Cdhec solo tiene registro de un colimense desaparecido

Autor: Juan Ramón Negrete Jiménez

“El tema de la seguridad es un derecho humano de todos los colimenses y todos los mexicanos

“El tema de la seguridad es un derecho humano de todos los colimenses y todos los mexicanos, que implica tareas y trabajos que deben realizarse principalmente desde las áreas de procuración de justicia y verse reflejados en esa percepción de la sociedad, de que efectivamente disminuyen los actos que lesionan ese bien tan sagrado como lo es la seguridad”.

Lo anterior fue señalado por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias, quien dijo que el hecho de que se den desapariciones y denuncias por secuestro de personas, de colimenses, implica que estamos en una situación de alerta.

El ombudsman dijo que esa es una realidad declarada por las autoridades de procuración de justicia, en el contexto de una lucha de organizaciones criminales por el dominio del territorio para realizar actividades ilícitas, y en el que se están suscitando actos tales como las ejecuciones, personas desaparecidas y secuestros de colimenses.

Ante la pregunta acerca de cuántos casos de desapariciones tienen registrados en la Comisión de Derechos Humanos, Flores Arias dijo que en la Cdhec, “registramos las denuncias por actos presuntamente violatorios a los derechos humanos, que catalogamos y clasificamos en el tema en particular de personas desaparecidas, y que hayan acudido a la comisión tenemos solamente una denuncia de un colimense”.

Sabino Hermilo Flores dijo que la desaparición de esta persona ocurrió a principios del año y es la única en el último año. “Recordemos que cuando desaparece una persona pueden acudir a diferentes instancias de acuerdo a su atribución, si a quienes están señalando como los plagiarios o como los sujetos que intervinieron en la desaparición son particulares, estaríamos ante la presencia de la comisión de delitos y los responsables deben ser investigados por la procuraduría”, mencionó.

“En ese sentido, nosotros solamente investigamos aquellos hechos violatorios a derechos humanos que se atribuyen a una autoridad; si existiera algún dato para sustentar que quienes participaron en la desaparición de alguien son autoridades o se presume que lo sean, es cuando surte la competencia de la Comisión de Derechos Humanos para intervenir, ya sean, por ejemplo, elementos de procuración de justicia, policías estatales, municipales, etcétera, es lo que se considera como desaparición forzada y muchas veces concluye en ejecuciones extrajudiciales”, dijo el ombudsman colimense.

Mencionó que en este caso lo que sigue es dar apoyo a la familia, cuando ya se presentó denuncia ante el Ministerio Público, y si hay el consentimiento del familiar se coadyuva en la búsqueda y la localización del sustraído, publicitando la imagen, la foto, y se solicita que si alguna persona tiene datos que aportar, lo reporte.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos dijo que han solicitado el apoyo de otros estados, “en reciprocidad, nosotros también compartimos información, por ejemplo si alguien está desaparecido en Guerrero, puede ser que esté detenido en el Cereso de aquí de Colima, si nosotros lo localizamos les avisamos si es que se encuentra compurgando alguna pena o enfrentando algún proceso y hacemos el reporte”.

Señaló que ya se localizó así a una persona, en ese tipo de circunstancias, y es la acción en la que pueden coadyuvar en un momento dado las denuncias ciudadanas o de algunas personas que comparecen en la comisión.